sábado, 29 de marzo de 2025

EL CORAZÓN DEL OTOÑO en LA PUEBLA DE LOS INFANTES, 28 de marzo 2025

 Allá en lo más hondo, oculto entre el matorral y la espesura de los árboles; en un lugar de la sierra donde sólo el crujir de las ramas y el trinar incontenible de los pájaros pueden escucharse, se encuentra la preciosa Puebla de los Infantes. Y aún hoy, en los albores de esta lluviosa primavera, los alcornoques, desposeídos algunos de sus cortezas, ataviados sólo con la desnudez de sus rojizas tonalidades, continúan vigilando el camino que perfilan sus serpenteantes riberas.

Mi abuelo decía que esta era la mejor época del año para perderse en estas tierras, cuando, siendo niña, me llevaba a ver el bosque de su mano. Aún lo recuerdo, caminando entre encinares, sujetando orgulloso su hatillo de espárragos y elogiando la extraordinaria alfombra, jalonada de bellotas, que se extendía a nuestro paso. Mi abuelo me desveló el sortilegio del húmedo terruño, bajo el que se esconden por miles los gusanos; me advirtió contra el peligro que entrañan las setas venenosas y me enseñó a admirar el misterio indescifrable que encierran estas vastas dehesas con su séquito de aromas. Hoy he vuelto, abuelo, al paisaje de tus ojos.
Nos recibe en la Biblioteca Municipal un grupo de afables mujeres, no muchas, pero todas sonrientes, ataviadas de alegría. Me produce extrañeza. Yo espero gente muy joven, a la que llevo días anhelando apretar entre mis brazos. Quince, dieciocho, incluso, algunos hasta veinte años sin verlos. Caramba, cómo pasa el tiempo!
Me esperan sólo tres de aquella época y a una de ellas, sembrada de emoción, se le caen las lágrimas. Las abrazo. Tienen hijos ya! Se han hecho mujeres! Y qué alegría, saber todo lo bueno que han construido ! Poco a poco voy comprendiendo que aquellos chiquillos que un día fueron mis alumnos, han huido por la senda de los años y se han marchado de aquí, buscando las oferentes oportunidades que prometen las grandes ciudades. Sin embargo, en recuerdo a nuestro tiempo juntos, me han enviado a sus madres. Ellas han venido a recibirme, como blancos brotes de fragantes azahares.
Esta tierra, bendecida por Dios y olvidada de los hombres, que algún día no estará en los arrabales del mundo, volverá a latir entre juegos de niños y carcajadas de jóvenes. Es imprescindible que así sea. Mientras tanto, las madres velan por ella, la cuidan, la vigilan, la protegen, como un tesoro valioso, como un legado indestructible. Las madres, esas que siempre aguardan el regreso de los hijos, esas que esperan siempre imperturbables.
Ha llegado la hora de marcharme. Me cuesta. Irme de ellas es como un desgarro y, aunque las guardaré para siempre en las alforjas de la memoria, sus miradas me conmueven. También yo soy una de esas mujeres...
Gracias a La Puebla de los Infantes!

viernes, 28 de marzo de 2025

EL CORAZÓN DEL OTOÑO en CÓRDOBA, 18 de marzo 2025

 Viajar a lugares exóticos; revivir épocas sepultadas bajo el peso de la historia; sentir la vida palpitar en la piel de personajes temerarios; arriesgarse en un sinfín de aventuras trepidantes... Eso es la literatura, dejarse seducir por lo que nos emociona, transformarnos, agitarnos. Quién lo probó, lo sabe.

Al cruzar ayer las puertas de la librería La República de las Letras y adentrarme en sus misterios cavernarios, tuve la certeza de que tesoros de incalculable valor palpitaban en sus entrañas. Entre pasillos de gusano, retorcidos recovecos y estanterías zigzagueantes cientos de libros, sumidos en el letargo de un sueño profundo, esperaban a que sus enigmas más ocultos fuesen, por fin, desvelados. Al final de su laberíntico trazado, al fondo de su confuso entramado aguardaban los lectores: el mejor, el más genuino e imprescindible de todos sus legados.
Hilvanamos juntos instantes memorables, compartimos soledades infranqueables y transitamos las orillas amables del recuerdo, hasta que, empujados por la tremenda fuerza de la vida, acabamos enlazados por la sororidad de lo humano. El entusiasmo inicial se tornó acogimiento y la emoción nos hizo, casi al instante, hermanos.
Quiero ser especialmente agradecida con Gabriel, hombre afable, generoso y culto, presidente de la asociación Derecho a morir con dignidad (DMD), que, en sus desvelos, se ocupó y se preocupó de que todo estuviese perfectamente organizado. Tus palabras fueron bálsamo para el alma, Gabriel. Para Carmelita Ruiz siempre guardo la miel más dulce de todos los panales por su ternura infinita. Y para Sótano Ediciones y Rafael Moya reservo mi eterno, mi profundo agradecimiento.

Volver a ti, a la fragancia de tus parques, al murmullo de tus plazas milenarias, al trasiego incesante de tu gente siempre resulta ser un codiciado anhelo en mi singladura.
Gracias, Córdoba !

EL CORAZÓN DEL OTOÑO en FUENTE PALMERA, 14 de marzo de 2025

Esta tarde, perfumada de silencios, entre arroyos trepidantes, fecundas arboledas y brotes tiernos de silvestres azaleas, azotado por la ira incesante de una lluvia colérica, viajaba EL CORAZÓN DEL OTOÑO, camino de Fuente Palmera, atravesando, intrépido, sus campos.

La asociación San Isidro Labrador me aguardaba con la ilusión teñida de azahar sobre sus níveas cabezas; con sus manos pardas, curtidas en la labranza de la tierra; con sus labios, almibarados por los recuerdos aún sin perder en los entresijos traicioneros de la memoria; con sus palabras, abrigadas al amparo de viejos sueños y quimeras.
Mujeres que cuidan el mundo; que sostienen con sus brazos; que acogen; que consuelan; hombres, que fueron del trabajo esclavos, de yunta y azada, con rostros forjados por el sudor, por el valle y por la sierra; gente con nombres de gente buena... Tere, me gusta escucharte con las puertas del alma de par en par y los ojos semiabiertos. Rosi, por tu fortaleza, tu lucidez, tu entereza; Ana, por tu dulzura y tu alegría entristecida; Manuel, por tu ternura y tu inteligencia; Enriqueta, por tu lucha imperecedera, por tu firmeza; Andrés, por tu infinita bondad, por tu sensibilidad, por tu grandeza. Y a tantos otros, que admiro y quiero.
Qué hermosa lección de sabiduría hay en vosotros, el agua y la sal de la tierra, el trigo de la molienda !
Qué despliegue de amor se despierta en los costados de mi alma, cuando dejo mis ojos quietos en los vuestros!
Qué extraordinaria emoción sentirme una más entre todos !
Gracias, Fuente Palmera!

EL CORAZON DEL OTOÑO en SEVILLA, 7 de marzo 2025

 Invitado a sortear los envites de una tarde desapacible y lluviosa, EL CORAZÓN DEL OTOÑO desembarcaba el viernes día 7 de marzo en la librería Botica de las Letras, que, como un padre bueno ampara al llegar, supo reconfortar a su hijo en la calidez de un abrazo.


En medio de la tormenta esperaban los lectores, ataviados de sonrisas, como faros en la noche, para prender una hoguera, que ardió al calor de la emoción con que celebrar el extraordinario privilegio de estar vivos.
Gracias, Sevilla !

jueves, 30 de enero de 2025

PRESENTACIÓN "EL CORAZÓN DEL OTOÑO" DÍA 24 de ENERO 2025, PALMA DEL RÍO



Acto de presentación de EL CORAZÓN DEL OTOÑO" en el Ateneo Científico y Artístico de Palma del Río, 24 de enero, 2025. Os dejo el enlace.

GRACIAS por el regalo de este día.

https://www.youtube.com/watch?v=BVyBWa89OHs 

domingo, 26 de enero de 2025

Entrevista en TRANSLITERARIA

Entrevista en el programa TRANSLITERARIA, presentado por BEATRIZ ORTIZ.

Muchas gracias, me sentí muy bien tratada !!!


https://www.youtube.com/watch?v=_2-gp

KY4sHg

Presentación de EL CORAZÓN DEL OTOÑO en Palma del Río


 Así describe SÓTANO EDICIONES, de la mano de Rafael Moya, la presentación de EL CORAZÓN DEL OTOÑO en el ATENEO CIENTÍFICO Y ARTÍSTICO de Palma del Río. 

https://www.sotanoediciones.es/sabias-que/sotano-presentacion-el-corazon-del-otono/





Abrió el acto de presentación ANÍBAL DE LA TORRE, presidente del Ateneo, quien expresó con entusiasmo la satisfacción de ver el patio de la sede completamente abarrotado de personas. 














Esta nueva y preciosa edición de la obra, que fue condecorada con el Premio Ategua, ha sido ilustrada magistralmente por BLANCA GAMERO y prologada con una profundidad exquisita por CARMEN RUIZ. 











Amenizaron la velada con un extraordinario talento musical y dos bellas canciones, Mi héroe y Qué bonita la vida, FRANCISCO JAVIER ARQUELLADAS (piano), FERNANDO MOHEDANO (guitarra y voz) y HALYNA NOVOSELSKA (voz).    



Amigos, gracias a todos de corazón!!

sábado, 20 de agosto de 2022

EL VELO DE SAHARA

Capítulo 1

Llegó tarde y era negra.

            Tenía en los ojos dos brotes de yerbabuena. Y sobre la espalda le resbalaba un enjambre de
abejas, igual que una mata encrespada de pelo sin peinar. Al pasar junto a mí, pude oler su cuerpo. A campo. Como el aroma que exhala el trigo reseco del verano. Aunque sus vestimentas, ocre y azul, me recordaron el mar, lamiendo con cada ola las arenas. Una túnica amarilla le estrechaba la cintura con abrazos de seda sobre el pantalón vaquero.

            A medida que avanzaba entre los pupitres, su silueta se arrugaba. Hojarasca tremolando hacia una hoguera que la quema. La directora la acompañaba, sujetándola por el hombro, hasta llevarla al lugar preciso que habían acordado para ella. Y allí la soltó, en medio de la soledad que se esconde tras el asiento final de la última fila.

            Todos la observábamos entre incesantes murmuraciones. Ninguno le sonrió. Ella escondía su rostro, agachando la cabeza y ocultando sus pupilas tras las sombras de los párpados. Tal vez, huía de nuestros pensamientos. A pesar de eso, insistimos. La obligamos. Nos giramos hacia atrás para que pudiera sentir el sable impío de nuestras miradas venenosas. Veletas dirigidas por la helada ventisca. Sin embargo, ni una sola vez levantó los ojos del suelo. Era un leño carcomido por el miedo, resignado a cumplir su destino en la hoguera. Una enjuta lasca de carbón sepultada bajo sus propios rescoldos.

            De repente, alguien desgarró de un zarpazo la telaraña espesa que nos enredaba. Y con turbia intención preguntó.

            — ¿Quién es esta negra?

            Aquellas palabras buscaban azotar el aire que respirábamos para castigarla a ella con furia. Marta, la profesora, las reprendió.

            — ¡No la insultes! ¡No te lo voy a consentir! Se llama Sahara, como el desierto del que viene. Y es de color. — aclaró.

            — Morenita… —añadió la directora, mirando a la niña con una sonrisa impostada, cercana a la compasión. — ¿Verdad, preciosa? —le preguntó.

            Sahara no la miró.   

            ¡Qué manía de cambiarle el nombre a las cosas! Es negra y fin. Pensé. Se avecina borrasca. O peor aún… Me temo un tremendo temporal.


Lo puedes adquirir en el siguiente enlace:

 https://www.amazon.es/gp/product/B09PMLQ7T9/ref=dbs_a_def_rwt_bibl_vppi_i1

Presentación de EL VELO DE SAHARA. Marzo 2022

Quiero mostrar mi enorme gratitud a todas las personas que nos han acompañado en la presentación de El Velo de Sahara.

Qué alegría volver a veros y abrazaros. A algunas, después de mucho tiempo, por causa de la pandemia, de la distancia... Demasiado tiempo.

A mi maestra y mis amigas de la infancia. La risa con vosotras tiene siempre el sabor inocente de los 8 años. Y qué bonito es que nos sigamos entendiendo con solo mirarnos!!!
A mi gente de juventud, con quienes conservo la complicidad de aquel tiempo, sembrado de sueños, casi siempre atrevidos y muchas veces, irreverentes.

A mis compañeras de trabajo, a quienes me vincula un amor hecho con los trozos de tantos días como contienen treinta años juntas.


A mis antiguos alumnos, hoy amigos, que dejan todo por traerme su calor, su cariño y su aliento, como un regalo de incuantificable valor siempre.
A todas esas personas maravillosas y especiales que me he ido encontrando en el camino de la vida, a los que he decidido hacerles un refugio dentro de mi corazón.

A mi familia muy amada.

Gracias a cuantos hicieron posible un encuentro cargado de solidaridad.

Gracias a todos!!!

MEDALLA DE LA CIUDAD DE PALMA DEL RÍO






Fue un honor para mí recibir la Medalla de la Ciudad de Palma del Río, que es mi ciudad, por algo que me hace tan feliz como es trabajar por la cultura.







Escribir es una cuestión de oficio que se mejora a medida que uno crece por dentro.







Y fue todo un honor, además, por formar parte del grupo de personas condecoradas, ya que su manera de vivir muestra lo especialmente generosas que son con la comunidad.


Lo sentí como un día inolvidable para el recuerdo y la emoción. Así que, lo conservaré para siempre en mi memoria y en mi corazón.
Muchísimas gracias!!!

Aquí el enlace del acto:

ttps://www.facebook.com/canalpalmadelrio/videos/486485399626625/

miércoles, 26 de enero de 2022

EL VELO DE SAHARA

Os invito a la lectura de mi nueva novela EL VELO DE SAHARA, una mirada compasiva y amorosa hacia los que sufren la persecución, la miseria y el olvido; un canto de esperanza a la justicia y la libertad de los pueblos oprimidos.

EL VELO DE SAHARA tiene como escenario el corazón de una muchacha venida del desierto. Ese lugar donde la supervivencia cuesta tanto como dolor produce el silencio cómplice del mundo.
“— Casi todos vivimos en jaimas, — explicó Jamel. — sin agua y sin luz. Hay cinco campos de refugiados repartidos por toda la región, inundados por la indigencia. — En ese momento, cogió un trozo de la túnica que envolvía su cuerpo y se limpió las comisuras de los acartonados labios agrietados por el sol. — En los campos hay mucha hambre y mucha sed. Apenas hay oportunidades de supervivencia, porque se hace muy difícil encontrar un trozo de pan diario con que alimentar a nuestros hijos. —Sus ojos, heridos por los recuerdos, permanecían cerrados. — Trozos de dunas entre palmeras mecidas por el viento, que llevan el siseo de las arenas doradas y cientos de personas asustadas huyendo del sol. Unos corren, otros caminan en silencio, otros gritan, aunque todos suplican justicia. Sin embargo, nadie responde. Hasta el mismo desierto calla…”
Y en medio de la desolación, una hermosa historia de amor.
“… pero yo solo quería ser hoja para enredarme en sus brazos, que eran ramas de brisa. Y una voz en mis adentros le gritaba, abrázame, que te quiero.”
En EL VELO DE SAHARA quizás te reencuentres con el corazón de tus veinte años y aquellos anhelos fervientes que te invitaban a soñar con un mundo mejor para todos. Ojalá ese reencuentro esté lleno de sorpresas agradables!
Recomendada a partir de 16 años, la portada de la novela corresponde a un maravilloso lienzo de María José Luque Caro.

La puedes conseguir aquí:

miércoles, 29 de diciembre de 2021

LA CAJITA DE BOTONES

LA CAJITA DE BOTONES es la historia de una niña que decide adoptar a una anciana como abuela. Desde el momento en que ambas aceptan ese vínculo de amor, comienzan a suceder acontecimientos extraordinarios que acabarán por transformar sus vidas.   

“Y, de repente, abrió la tapa. Al hacerlo, cientos de botones grandes, pequeños, redondos, cuadrados, de madera, de plástico, de nácar, de colores… aparecieron brillando en su interior, como astros luminosos en el firmamento.

            ―Cada uno de ellos tiene su tiempo.―explicó.― Pero no han muerto todavía. ¡Qué demonios! Y nadie tiene derecho a considerarlos inútiles hasta que no se partan a trozos y se hagan polvo. Sólo una vez rotos, serán inservibles y habrá que tirarlos. Mientras tanto, están preparados para tener nuevas vidas, para reutilizarse y seguir existiendo”.

LA CAJITA DE BOTONES es mi nueva novela destinada a lectores a partir de 6 años. La puedes conseguir aquí: 

https://www.amazon.es/gp/product/B09NR9XSTY/ref=dbs_a_def_rwt_bibl_vppi_i2

domingo, 20 de junio de 2021

MI HADA MADRINA

 

De pequeña soñaba, a menudo, con lo maravilloso que sería tener una. Esperé mucho mucho tiempo y, a medida que los años transcurrían, iba perdiendo la esperanza. Hasta que, por fin, un buen día sin saber muy bien cómo, me vi a mí misma siendo ya una abuelita. Fue justo entonces cuando sucedió.
Se apareció mi hada madrina.
Desde aquel preciso instante, no ha habido ni un solo día en que haya dejado de creer en los milagros. A partir de entonces mi fe ha ido creciendo cada vez más, hasta acabar comprendiendo que las cosas extraordinarias llegan a la vida no cuando uno las quiere, sino cuando uno las necesita.

EN MI LITERATURA...

 

En mi literatura campan los que nunca hacen ruido, los que se van sin aplausos, los que prefieren la pasión al poder o el amor antes que el dinero, los perdedores frente a los oportunistas, los que aman la fragancia delicada de los bosques en un mundo de plásticos, los que no dudan en tirarse al agua para rescatar el cuerpo inocente y oscuro de un niño sin vida. Quiero prestar mi voz a los que nunca hablan, aunque tengan mucho que decir, a los considerados débiles sin serlo, a los olvidados pero no vencidos, a los miserables que no poseen nada y lo ofrecen todo. Deseo que en mis páginas nunca falte quien llore por la desgracia ajena, se enfrente por los derechos de otros y sepa admirar la belleza de una flor silvestre. Entre las líneas de mis historias los quiero a todos, pero es imprescindible que estén aquellos cuya lumbre resplandezca, como la luz de un fósforo en la oscuridad, aunque no proyecten sombra.

Ojalá yo sepa escucharlos...

viernes, 18 de junio de 2021

ENCUENTRO CON ALUMNOS EN PALOS DE LA FRONTERA (HUELVA)

 

Interesante y enriquecedor encuentro virtual con alumnos del Centro de Educación Permanente Aljibe en Palos de la Frontera ( Huelva). Sobre la lectura de PRINCESAS DE CRISTAL enmarcada dentro de las actividades que el centro ha organizado en defensa de la visibilidad del maltrato y abuso contra la mujer.




PRINCESAS DE CRISTAL. Hablamos de violencia contra la mujer.



Gracias por vuestra cálida acogida !!!

¿Y SI LA SUERTE CONSISTE EN VIVIR?

 Y si la suerte consiste en vivir?

Lo peligroso de los sortilegios es tener la creencia absoluta de que existen y la seguridad de que más pronto que tarde alguno volverá a irrumpir en nuestra vida revolucionándola entera. Aparecerá un golpe de suerte con fragancia a naftalina y el aroma a bolitas de alcanfor lo impregnará todo, como sucedía al abrir aquellos cajones de madera quejumbrosa, donde nuestra madre guardaba con esmero las primorosas sábanas de un ajuar humilde, bordado con los hilos inocentes de su infancia.
Y nos quedamos esperando el milagro por si llega. Creyéndonos desafortunados al considerar que la fortuna ha olvidado nuestro rostro.
Sin embargo, aguardando el sol, se nos olvida reparar en las estrellas y mientras una mariposa multicolor poliniza las primeras flores de la primavera, la vida toda se queda a la espera.

jueves, 17 de junio de 2021

POR UN NIÑO DE BARRO

Si el ser humano es capaz de insuflar vida a un trozo de mármol frío e insensible, haciéndonos creer que una porción de piedra puede acariciar, apasionarse y amar, qué no será capaz de hacer por un niño de barro, sacudido por el hambre y maltratado por la indigencia?

Sueño un mundo de héroes, como en las antiguas epopeyas griegas, donde no se transforme al pobre en enemigo, al mísero en infame, al inerme en amenaza y donde al verdugo se le conozca por su nombre.

EMILIA PARDO BAZÁN


 El pasado 12 de mayo se conmemoraba el centenario de la muerte de la escritora Emilia Pardo Bazán. Cien años después la Real Academia Española reconoce el error que un día cometió al no haberla aceptado como académica por ser mujer.

Desde aquí quiero rendir homenaje a su obra literaria, llena de sensibilidad, delicadeza, clarividencia e ingenio, valores con los que supo defender el sitio que toda mujer merece tener, a pesar del desprecio academicista.
"Un día, mirando hacia el tejado del cual habíanse apoderado las palomas, vi una cosa que me dejó aturdida de emoción: una paloma nueva, desconocida, pero del mismo color, exactamente del mismo color de un trozo de cielo. Una paloma de plumaje turquesa, un ave que parecía una flor, un ser divino. He dicho antes que la niñez no razona muchas cosas, pero su instinto es cualidad maravillosa... ¿Quién me había dicho a mí que una paloma azul no existía en la realidad, que sólo podía venir del infinito?"
Emilia Pardo Bazán.

domingo, 18 de abril de 2021

RESEÑA sobre WIFI FREE por MANUEL MUÑOZ ROJO

La escritora Mari Carmen Navarro logra un nivel de perfeccionamiento, evidente, en este nuevo libro, WIFI FREE. Las primeras líneas te obligarán a seguir la lectura, donde, poco a poco, descubres un bien trazado guion, un dominio de la cultura clásica y una capacidad, innata en ella, para sacar la magia interior de la escritora.
Para escribir esta obra se ha necesitado haber leído cientos de libros, tener experiencias vitales y escribir desde el interior, desde el corazón. La autora nos interpela “el amor, todo lo puede”.
No pretendo desvelar el contenido de un libro, que se lee amablemente y puede ser leído por todos, pero les ofrezco algunas claves que ayuden a despertar su curiosidad.
Quiero pensar que esta intrigante historia para adultos, jóvenes y niños se desarrolla en Palma del Río, que bien puede ser ese pueblito de Pinares de la Sierra, con fondo de montes, apacibles riberas y camino de naranjales.
Los personajes buenos y principales son una anciana juglaresa con su burro cargado de libros y, unos niños, muy bien retratados, que deberán encontrar las palabras mágicas que esconden los libros. La interrelación de esa mujer y esos niños nos llevarán por un mundo fantástico.
El personaje abominable es Cérvics y su ejército de criaturas malvadas, son el contrapunto. Éstos, sin duda alguna, predominan como hilo conductor de creativas etapas encadenas inteligentemente. Sorprende, que Cérvics y Covid, tan actual, tengan la misma fonética.
Presentados los protagonistas en el primer acto, la narración nos llevará a la aventura de la lectura, la imaginación, los sueños y las virtudes que engrandecen al ser humano. Para ello, los niños deben abordar un viaje hacia el más allá. A partir de aquí un sinfín de figuras retóricas, zoomorfas pero con la maldad antropomorfa se suceden y enfrentan en un frenesí dialéctico por donde se deslizan temas de mucha actualidad como la preocupación medioambiental, ecologismo social, la condena del machismo, la defensa de la mujer, el amor, siempre el amor en mayúsculas, la amistad, la memoria, los recuerdos, la vida en definitiva.
La cultura mitológica fluye en las páginas del encuentro de dos soles/dragones/fuego donde el Señor de lo Invisible y la Dama de lo Intangible manifiestan su amor ante unos niños entusiasmados. Al amor lo asedia el mal de envidia de Cérvics por desengaño amoroso. Las deidades de un nuevo celeste mitológico aparecen una vez más en escena.
Magias, leyendas, maleficios, conjuros, pócimas e imágenes de la fantasía inmemorial convertirán a nuestros protagonistas niños en ranas y sapos. Será una constante de un cuento veloz con bruja/cisne, burro/ganso, niños/anfibios…
Los territorios religiosos aparecen en un infierno que no está en el subsuelo sino en la negritud del firmamento, con obligación de pasar si pretendemos alcanzar la Tierra de la felicidad donde moran los Palacios de los Sueños Intangibles e Invisibles. Por tanto, para ser felices hay que soñar, y superar el agujero negro Avernus y otros de menor tamaño pero reinos de la maldad que atacan a la Humanidad. La autora discurre con la lógica concepción del bien y el mal, el pecado original, un amor no correspondido, un castigo eterno, la magia negra, la expulsión del paraíso, la figura de la mujer condenada, la liberación y la Tierra, lugar donde resolver el enigma de la felicidad y el bien para alcanzar el cielo prometido. Era de esperar, aparece la escala del bien, las etapas, esas virtudes justas y necesarias para salvar al universo: imaginación, esperanza, paciencia…
Pero en medio de ese lenguaje clásico, se cruza un léxico científico y contemporáneo: capas de la atmosfera, transbordador elíptico, orbicular escáner, virus, computadora, enigmas cuasi matemáticos, jeroglíficos, simbologías, señalética, idiomas, o sencillamente, un cofre, clara influencia de los cuentos árabes.
Wifi Free es un compendio de cultura clásica con mitología, deidades, religiones, figuras de la antigüedad, códigos y una fantasía desbordada de personajes, diálogos, reflexiones sobre el bien y el mal, los hombres justos, los niños de corazones templarios: fortaleza, templanza, generosidad y prudencia.
He revivido sonidos, colores y emociones de La Isla del tesoro, Alicia en el país de las maravillas, y también, El Principito. Con Wife Free reflexionarás que importante es descubrir el maravilloso mundo de una biblioteca, un paraíso perdido y un lugar donde perderse. Las ilustraciones de María José Luque agitan el imaginario con fríos colores para un dulce rostro.
Calderón de la Barca nos dijo que La vida es sueño, y eso precisamente, soñar, con un lenguaje moderno, logra Mari Carmen Navarro Ruiz en WIFI FREE.
Manuel Muñoz Rojo.

sábado, 22 de agosto de 2020

La portada de WIFI FREE, en primicia !!!

 No fueron simplemente costureras exquisitas. Las mujeres anónimas que bordaron "El tapiz de Bayeux" hace un milenio fueron, además, excepcionales contadoras de historias, capaces de relatarnos con sus hilos y el tejer de sus agujas la conquista de Normandía. No fueron solo sencillas costureras...

Ilustraciones: María José Luque CaroNo es un simple mechón de cabello dorado el que cuelga sobre el hombro derecho de la diosa en la pintura de Botticelli "El nacimiento de Venus". Ese manojo de pelo es, fundamentalmente, una espiral de susurros en su oído que le revela los secretos de la verdad y la belleza necesarios para enamorar por entero a toda la humanidad.
Esta pintura al óleo que os traigo no es solo una obra de arte porque transmita de manera sensible y elegante las fantasías oníricas inspiradas en mi novela. Posee maestría, sobre todo, por la meticulosa y detallista persecución de la belleza, delicada y sutil, armoniosa y sublime, cuyo noble propósito no es otro que emocionar en lo más íntimo. Y lo consigue sin ninguna duda.
Cuando su artífice, la pintora
Maria Jose Luque Caro
, me ha entregado el cuadro, que será la portada de mi próxima novela WIFI FREE, me he conmovido en silencio, con las lágrimas invisibles de quien confía en que el arte es el único camino posible para que el ser humano no se extinga jamás.
Hoy otra vez adoro la vida. Te lo debo a ti, artista !!!
Gracias !!!!

domingo, 2 de agosto de 2020

Pronto WIFI FREE!!!!

¡Para septiembre publico mi próxima novela!
¡Y viene cargada de sorpresas muy agradables!
Aunque está destinada a niños de 8 a 12 años, se la dedico a mi preciosa nieta Gabriela, de tan solo dos meses. A pesar de que entonces aún no había venido a este mundo, desde ese otro universo del que procede, sabía por qué senderos caminaba mi alma cuando la escribí. Por eso, es para ella.
Se titula WIFI FREE.
Os dejo un fragmento.
"Entonces y por vez primera, Tilia y Lácer pronunciaron su conjuro de optimismo.
— ¡Estegura sialu!
Las ranas y los sapos se quedaron mirándolos sin saber muy bien qué querrían decir y qué otra cosa ocurriría tras aquellas extrañas palabras. Lácer y Tilia prosiguieron.
— ¡Sí, chicos! Significa que uno no debe darse por vencido jamás, que hay que seguir adelante, que debemos salvar los obstáculos y luchar siempre —aclaró Tilia.
—Quejarse no ayuda a ganar, al contrario, perjudica —añadió Lácer.
—Lamentarse es un gasto de energía que sólo sirve para quitar las ganas de continuar —dijo Tilia con convencimiento —Así que venga: ¡Estegura sialu!
— ¡Estegura sialu! ¡Estegura sialu! —gritaron todos. —Croac, croac. —puntualizó alguno.
— ¿Prometéis no olvidarlo nunca? —preguntó Lácer.
—Jamás y bajo ningún concepto os deis por vencidos —se apresuró en decir Tilia.
—Así lo haremos —contestó Curro.
— ¿Lo prometéis? —Volvió a insistir Lácer.
— ¡Lo juramos! —respondieron los anfibios.
Y es que, en ocasiones, las cosas buenas suceden si uno estira la mano para alcanzarlas, simplemente creyendo con todas sus fuerzas que las va a atrapar."

domingo, 19 de julio de 2020

¡¡TEATRO, SIEMPRE TEATRO!!

CARPE NOCTEM fue llevada a los escenarios en la primavera de 2015 por el grupo teatral TEJEMANEJE con gran éxito de público y relata la historia de un local de copas (España) que con el paso de los años (desde la guerra civil hasta nuestros días) ve cómo se va transformando su escenografía y los personajes femeninos que lo frecuentan.
FE, ESPERANZA Y CARIDAD, (bajo el título "y después de los polvorones, qué?") se ha paseado sobre los escenarios de gran parte de Andalucía durante varios años, de la mano del grupo gaditano LABARANDA TEATRO, con una enorme acogida por parte de sus espectadores allá donde ha recalado. Protagonizada por Fe, Esperanza Y Caridad, da voz a tres ancianas que recuerdan sus vidas al calor de una cena de fin de año en el interior de un asilo... Mujeres que se desnudan entre los acordes de una melodía agridulce.
Ambas obras se han publicado en un volumen conjunto titulado AÑOS que Amazon presenta en este enlace:

martes, 30 de junio de 2020

* SOBRE LAS GUERRAS

A mí me interesa, sobre todo, el ser humano. Creo en su esencia bondadosa por encima de cualquier otra cosa. A pesar de que, a veces, algunos hombres se ofusquen en demostrar lo contrario con la atrocidad de sus actos. A mí me importan, sobre todo, los motivos que traen las guerras y el impacto que éstas ocasionan en el alma humana. De eso trata mi novela. Del lecho en el que la intolerancia y la violencia se acuestan a fornicar para procrear asesinatos terroríficos. Conmovida por el horror, un día me pregunté qué habría en el corazón de aquéllos que, dentro de un pelotón de fusilamiento, sabían que los iban a matar. Miedo, por supuesto, habría pánico, pero con qué palabras sería expresado ese terror, de qué modo sería afrontado, con qué herramientas de hombre sería soportado. Después, volví a preguntarme, qué lleva a una persona a arrastrar a otra hasta la muerte a punta de fusil sin piedad alguna, qué queda en su pecho tras haberlo ejecutado, cómo vive después sus días y sus noches. Me parece que cuando una guerra tiene lugar, quien pierde siempre es la vida. Estoy convencida de que para que la violencia gane, tiene que perder el hombre. Y mientras un solo ser humano sea aniquilado, ninguna razón servirá de justificación. Ninguna. Las guerras engañan, porque cuando son contadas a modo de historia oficial, de verdad inquebrantable, ninguna tiene la honestidad de confesar: yo maté injustamente, sufro por los crímenes que perpetré, no volvería a cometerlos. Muy pocas de esas guerras están dispuestas a reconocer, confesar, arrepentirse, pedir perdón. Por el contrario, las guerras siempre invocan nobles justificaciones, como Dios, la democracia, el progreso, la defensa de la libertad, de la verdad, del bien común, pero no hay justicia posible asociada al asesinato. No existe justicia, si para defenderla tenemos que utilizar la sangre. Nada puede solucionarse convirtiendo al mundo en una inmensa fábrica de muerte. Tengo la certeza de que únicamente mirando frente a frente a nuestras guerras pasadas, con valentía, podremos evitar que se repitan. Solo así daremos a nuestros muertos la paz que, al fin, merecen.

Por eso escribí esta novela. Porque no tuve más remedio.